Mutilación Genital Femenina (II)

La escisión o circuncisión femenina es también conocida como mutilación genital femenina (MGF) es la ablacion o eliminación de tejido de cualquier parte de los genitales femeninos por razones culturales, religiosas  o cualquiera otra no medica. Es una forma de violencia contra la mujer, por el hecho de ser mujer. Es violencia de genero, paradójica por la intervención de las mujeres, bien consintiendo, bien realizando las prácticas, pero propia de sistemas de dominación patriarcales en los que es el hombre el que impone y decide lo que debe ser, sometiendo a las mujeres al deber de obediencia.

  • Origen

Es un ritual de iniciación en origen realizado a las niñas de algunos países de África, Oriente Medio y otros. La costumbre es de procedencia incierta, aunque hay algunas versiones que afirman que comenzó en el antiguo Egipto y a partir de allí se extendió al resto del continente africano. Aunque se localiza sobre todo en la zona centro-africana, esta práctica no se limita al continente africano, pues se sabe que esta práctica también ocurren en varios países de Asia, Europa, Australia e incluso América.

Practicada en muchos casos como rito de iniciación a la edad adulta, actualmente este motivo está disminuyendo debido a la prohibición de su realización en muchos países. En algunos casos se recurre a tradiciones religiosas para argumentar en su favor, pero lo cierto es que este tipo de mutilación está prohibida en el Islam.

La pérdida casi total de sensibilidad es la principal consecuencia para las afectadas, con el añadido trauma psicológico. Hay mujeres que mueren desangradas o por infección en las semanas posteriores a la intervención, ya que se realiza casi siempre de manera rudimentaria, a cargo de curanderas o mujeres mayores, y con herramientas no muy ortodoxas como cristales, cuchillos o cuchillas de afeitar y nunca en centros sanitarios.

Personas con Discapacidad (II)

Más de 1.000 millones de personas en el mundo entero viven con alguna forma de discapacidad. Casi 93 millones de esos discapacitados son niños. Estas personas suelen verse marginadas a causa de los prejuicios sociales acerca de las diversas modalidades de discapacidad y la limitada flexibilidad de los agentes sociales para atender a sus necesidades especiales. En la vida cotidiana, los discapacitados padecen múltiples desigualdades y disponen de menos oportunidades para acceder a la educación de calidad que se imparte en contextos integradores.

La UNESCO apoya diversos tratados y convenios internacionales relativos a los derechos humanos que proclaman el derecho a la educación de todos las personas, entre otros el Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza (1960), la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y el Artículo 24 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).

Mediante un enfoque basado en los derechos humanos, la UNESCO promueve las políticas, los programas y los métodos de la educación integradora, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades educativas a las personas con discapacidad. Entre sus ámbitos de actuación figuran los siguientes:

  • La promoción de prácticas idóneas e intercambios de conocimientos mediante diversos dispositivos, tales como el banco de datos La educación integradora en acción, creado con la colaboración de la Agencia Europea para el Desarrollo de las Necesidades Educativas Especiales, y la red de Internet Construir sociedades integradoras para las personas con discapacidad.
  • La creación de alianzas institucionales, mediante el Equipo Especial de Educación de la Alianza Mundial por los Niños con Discapacidad, que coordinan conjuntamente el UNICEF y la UNESCO, y que trata de orientar a los Estados Miembros en lo tocante a la aplicación del Artículo 24 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • El fortalecimiento de la capacidad de los países mediante la elaboración de directrices e instrumentos que les ayuden a construir un contexto integrador de aprendizaje, así como en lo relativo a la capacitación de docentes y el uso de las TIC en la enseñanza de las personas con discapacidad (véase la lista de documentos).
  • La promoción del derecho a la educación, mediante la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre, y la entrega bienal del Premio UNESCO/Emir Jaber Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah de Investigación y Formación en el Ámbito de las Necesidades Educativas Especiales de los Discapacitados Mentales, que recompensa a personas, agrupaciones o centros que han contribuido a promover una educación integradora de calidad para personas con discapacidad intelectual.

Image

La desigualdad impide un mayor avance de República Dominicana en desarrollo humano (II)

En las últimas décadas República Dominicana ha conseguido importantes avances en salud, educación y nivel de vida básico. Se sitúa en el puesto 88 de 169 países según el Índice de Desarrollo Humano, lo que sitúa al país en la categoría de desarrollo humano medio. Sin embargo, con relación al aumento de la riqueza por habitante, la educación y la salud no mejoraron en la misma proporción. El Índice de Desarrollo Humano no vinculado al ingreso lleva a República Dominica a la posición 100 de 169 países. Es decir, el país sigue mostrando un rezago en educación y salud en relación al logro alcanzado por otros países con igual o menor nivel de riqueza por habitante.

La desigualdad también afecta al Índice de Desarrollo Humano. En efecto, cuando se ajusta por desigualdad el IDH pierde un 25% de su valor, lo que supone 7 posiciones menos, y es el país número 40 de 139 con mayor pérdida.

Estos son algunos de los datos que fueron analizados en el lanzamiento en Santo Domingo del Informe Mundial de Desarrollo Humano 2010 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) “La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano”, y en el que participó Valerie Julliand, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en República Dominicana.

Alguna de las ideas fundamentales del Informe es que los datos demuestran que el crecimiento económico es importante pero el progreso en salud y educación puede lograrse aun cuando el crecimiento económico no lo acompañe. Además, las políticas y las reformas compatibles con el progreso social varían considerablemente según el marco institucional y depende de restricciones estructurales y políticas. Los intentos por importar soluciones y normativas de países con condiciones diferentes suelen terminar en fracaso. Resalta además que para lograr desarrollo humano es necesario; alcanzar un mayor empoderamiento de la población, es decir, el aumento del poder de las personas para: generar cambios; mejorar la distribución de los recursos que también afecta a las relaciones de poder; y enfrentar los desafíos de la vulnerabilidad y la sostenibilidad.

El Informe propone además crear una nueva economía de desarrollo humano que tome en cuenta los contextos de cada país para formular las políticas de desarrollo, sin recetas, pero guiadas por principios como la equidad, el empoderamiento y la sostenibilidad.

Cambios en el cálculo del Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El IDH es una medida resumen para evaluar los avances de largo plazo en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, acceso al conocimiento, y un buen nivel de vida. Los valores y posiciones relativas en el IDH que se presentan en el informe de este año no son comparables con los que aparecen en informes pasados. Para permitir la evaluación del progreso en términos del IDH el informe 2010 incluye valores recalculados para el período 1980 a 2010 utilizando la nueva metodología.

En los últimos 20 años el IDH de República Dominicana aumentó un 18%, un aumento similar al del resto del mundo. Sin embargo este incremento no ha sido homogéneo: entre 1990 y 2000 el IDH aumentó 11.4%, un ritmo superior al del mundo que fue de 8.5%. En contraste, entre 2000 y 2010 el IDH aumentó 6.3%, un aumento menor al experimentado por el resto del mundo que fue de 9.3%.

Esta dinámica anterior se debe al comportamiento heterogéneo de los indicadores que componen el IDH (salud, educación e ingreso) para República Dominicana con respecto al resto del mundo (113 países): mientras que en ingreso (Ingreso Nacional per cápita) República Dominicana aumentó 11 posiciones entre 1990 y 2010, en salud (esperanza de vida) avanzó sólo 4 en el mismo período. En educación, en el mismo período cayó 13 posiciones (de la 62 en 1990 a la 75 en 2010). El indicador de educación tiene en cuenta los años promedio de escolaridad y los años de escolaridad esperados.

En consecuencia, entre 1990 y 2000 República Dominicana aumentó seis posiciones del IDH de entre 113 países, y entre 2000 y 2010 perdió cinco posiciones. No obstante estos cambios, República Dominicana está por debajo de los valores promedio de América Latina.

República Dominicana sigue siendo uno de los países que menos aprovecha la disponibilidad de riqueza por habitante para mejorar la salud y la educación de la población. En efecto, a nivel mundial es el país 24 de 169 que más desaprovecha su riqueza por habitante para mejorar la educación y salud, y ocupa el tercer puesto de 26 países de América Latina y el Caribe.

El IDH de República Dominicana de 0.663 en 2010 cae a 0.499 cuando se ajusta por la desigualdad. Esto constituye una disminución del 25% del IDH y representa el país 39 de 139 que ha perdido más oportunidades para generar desarrollo humano debido a la desigualdad.

 

Educación temprana (II)

Conexiones cerebralesCuando hablamos de Educación Temprana nos referimos al conjunto de estímulos, cuidados y atenciones que podemos brindar a un niño durante su primera infancia para que desarrolle de forma óptima todo su potencial.

Los padres son los primeros educadores, los más imprescindibles, los que más influencia tendrán sobre el desarrollo de los niños. Por eso debemos conocer las leyes que rigen el crecimiento cerebral para poder ofrecerle los estímulos adecuados en cada etapa de su más tierna infancia.

Fue la pediatra italiana María Montessori quién asentó las bases de la Educación Temprana durante el primer tercio del siglo XX. Sus exhaustivas y revolucionarias investigaciones sobre educación demostraron que los seis primeros años de vida son una etapa fundamental para la educación del niño y que los sentidos juegan un papel esencial para todo el proceso de aprendizaje.

Cabe también citar a Glenn Doman, un fisioterapeuta americano, que apostó por adecuar con enorme éxito los principios de la Educación Temprana a las necesidades de los niños discapacitados para ocuparse después de los niños sin discapacidades; al músico japonés Suzuki que elaboró el famoso método musical a través del cual cualquier niño puede aprender a tocar un instrumento desde los tres años, o a Rachel Cohen, inspectora del ministerio de educación francés, quien difundió, con sus libros, la idea de que no era necesario esperar a los seis años de edad para iniciar a los niños en el aprendizaje de la lectura. Y a los miles de padres de todo el mundo que, con o sin intencionalidad, ofrecen a sus hijos los mejores estímulos y las mejores intervenciones de las que son capaces, conscientes de la trascendencia de su papel.

http://www.solohijos.com/general/html/temprano/temprano.php?pagina=2

La mutilación genital femenina (Causas) ll

Sexuales: a fin de controlar o mitigar la sexualidad femenina.

Sociológicos: se practica, por ejemplo, como rito de iniciación de las niñas a la edad adulta o en aras de la integración social y el mantenimiento de la cohesión social.

De higiene y estéticos: porque se cree que los genitales femeninos son sucios y antiestéticos.

De salud: porque se cree que aumenta la fertilidad y hace el parto más seguro.

Religiosos: debido a la creencia errónea de que la ablación genital femenina es un precepto religioso. La ablación se practica principalmente a niñas y adolescentes de entre 4 y 14 años. No obstante, en algunos países la ablación genital femenina se practica a niñas menores de 1 año, como por ejemplo, en Eritrea y Malí, donde la práctica afecta, respectivamente, a un 44 y un 29% de estas niñas.

Las personas que practican la ablación genital femenina son generalmente comadronas tradicionales o parteras profesionales. La ablación genital femenina es un servicio muy valorado y muy bien remunerado económicamente, por lo que es fácil inferir que el prestigio en la comunidad y los ingresos de estas personas puedan estar directamente ligados a la práctica efectiva de la intervención.

http://www.unicef.org/spanish/protection/index_genitalmutilation.html

La Salud del hombre como un problema social (II)

Por Ruth Daisy Henriques

“La salud es un problema muy serio para ponerlo sólo en manos de los médicos”.  -Voltaire.

La salud y la enfermedad representan el problema más general que ha tenido que abordar la ciencia médica a través de su historia pasada y presente. Cada época histórica ha traído en consonancia con el desarrollo material y científico e ideológico de la sociedad; nuevos enfoques al concepto de SALUD Y ENFERMEDAD.

El culto a la salud, alcanzó dimensiones inconmensurables en la sociedad griega antigua “Mente sana en cuerpo sano” (a pesar de sus limitaciones de clase); sucumbió entre otros factores históricos, a la consideración por el catolicismo de la enfermedad como un regalo de Dios en la edad media y desarrolló una nueva legitimación social con el despliegue de la racionalidad capitalista que ha sido capaz de sustituir el ACTO DE PRODUCCIÓN DE SALUD POR EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS de esencia mercantilista y la socialización de las acciones para el mejoramiento de la salud humana por su medicación parcelaria.

Tradicionalmente se han dado versiones diferentes del concepto de salud; no obstante la definición suministrada por la Organización Mundial de la Salud considerada durante años como la más universal definida de la forma siguiente “Es un estado de completo bienestar, físico, mental y social y no sólo ausencia de enfermedad y dolencia, todo lo cual supone ir más allá de los tradicionales objetivos de lucha contra la enfermedad marcando un horizonte de progreso en el que la salud sinónimo de Bienestar incluyéndose el ámbito de lo social.

A partir de estas premisas actualmente se tiende a ampliar el concepto de salud intentándose profundizar en los aspectos eminentemente sociales y ecológicos implicados en ausencia o no de bienestar en la vida del ser humano, siempre a partir del hombre como producto de un medio que en parte es a su vez producto del hombre.

Considerando las reservas del ser humano, sus características psicológicas y sociales; no siempre concuerdan con los cambios a que está expuesto por las condiciones externas. Todo lo cual pudiera significar modificaciones muy sensibles en las características socio-ecológicas del modo de vida.

Discriminación racial en las escuelas (II)

La discriminación racial en nuestro país se señala en informes de organismos internacionales y estudios de diversas instituciones, con énfasis en su contenido de antihaitianismo. Hay que reconocer la presencia del antihaitianismo pero la discriminación racial en nuestra sociedad no solo tiene este matiz, existe una fuerte discriminación contra los/as dominicanos/as de piel negra.

La discriminación racial tiene un fuerte arraigo en nuestra cultura y los sectores de poder la han fortalecido a través del tiempo. La creación de la categoría racial de indio con la ausencia del negro, es una clara expresión de ello. Las personas de piel negra en el país han sentido y sienten la discriminación en distintos espacios cotidianos. Algunas expresiones son las siguientes:

– El pelo crespo muy frecuente en nuestras mujeres y hombres es totalmente rechazado calificándose de “pelo malo”. Esto mismo ocurre en colegios y escuelas públicas que sancionan a muchachas y muchachos que asisten con trenzas o con pelo crespo al natural (pajón) expulsándolas/os. Estas prácticas además de discriminatorias son negadoras de nuestra identidad y nuestro origen afrocaribeño.

Estos elementos se refuerzan por la existencia de una estratificación social marcada por las diferencias raciales. La correlación entre negro-pobre, blanco-rico no ha sufrido grandes rupturas en nuestra sociedad y aún sigue presente en nuestras pautas culturales y sociales.

http://hoy.com.do/opiniones/2009/2/27/268271/Discriminacion-racial-y-cotidianidad

Educación Especial: Un reto para RD (II)

Aquí les dejamos un artículo del periódico Listín Diario, escrito por Katheryn Luna.

EN EL PAÍS HAY POCOS PROFESORES PREPARADOS PARA EDUCAR A NIÑOS ESPECIALES

Sus piernas le imposibilitan jugar y moverse como los demás niños y no cuenta con el instrumento que le permita subir mejor las escaleras de la escuela ni trasladarse de un lugar a otro.

Brian de Jesús cursa el tercero de primaria en la escuela República Dominicana y a sus trece años afirma que cuando crezca quiere ser chofer de camión como su abuelo. El niño con discapacidad motora, con voz apenada dice que se lleva bien con sus compañeros y que no se burlan de su condición.

Para la psicóloga Patricia Esteva, los niños discapacitados necesitan ayuda extra y apoyo al momento de integrarse y sociabilizar con otros niños. “En principio quizás no saben cómo integrarse, por lo que necesitan la disposición de los maestros, que les den pautas a los compañeros para que sepan cómo tratarlos y entender que es un niño especial”, expresó.

De su lado, la psicóloga educativa Dorka Jáquez dijo que es recomendable trabajar con la autoestima de los niños con algún tipo de discapacidad, y hacerlos sentir entes útiles para la sociedad.

También consideró importante trabajar con la familia para su motivación.

Asimismo, la directora del centro de educación integrada “Pasitos”, Deida de Pérez, dijo que los niños especiales deben ser integrados mediante un proceso, esperando que puedan familiarizarse con los compañeros y maestros.

“Tratamos en primer lugar que el niño en los primeros meses se integre, se familiarice con el personal, con sus compañeros y el material con que va a trabajar”, dijo refiriéndose al centro donde hay inscritos 60 niños, de los cuales 20 tienen algún tipo de discapacidad.

Recomendó a las escuelas regulares que al incluir un niño especial, durante un período de prueba, observen al niño, sus gustos, sus molestias, y a partir de ahí preparar el programa con que se trabajará. “Nosotros recomendamos que esté por lo menos un mes en observación”, apuntó.

Consideró que lo más importante no es que el niño aprenda a leer y a escribir, sino que sea feliz, se integre, se sienta útil, y que no lo traten como una “cosita más”.

Dijo que no todos los niños logran alcanzar el nivel académico en que por la edad pudieran estar. Citó por ejemplo casos de niños en el centro con edades entre los 14 y 15 años, con los que trabajan el nivel de pre primario, pero asegura que son niños felices porque pueden valerse por sí mismos.

Pocos maestros
Actualmente, no figura en los pensums de ninguna universidad  la carrera o maestría en educación especial, lo que causa la ausencia de maestros capacitados para trabajar con estos niños en los centros de educación regulares.

En cuanto a los centros de educación especial privados, públicos y semiprivados, según directores han tenido que recurrir a talleres, muchos impartidos por extranjeros. Deida de Pérez considera que los niños con alguna discapacidad requieren de cuidados especiales y de un personal capacitado y preparado. “En Pasitos nos hemos dado a la tarea de traer personal de España para entrenar a los maestros”, dijo.

En el caso de este colegio privado hay 12 maestros,  la mayoría de ellos psicólogos, porque según De Pérez es importante que trabaje un profesional de la psicología con estos niños. Sin embargo, en escuelas regulares y otros centros de acogida para estos niños no todos los maestros son especializados en este tipo de educación.

Ernestina Grullón, directora de la escuela de educación especial San Lorenzo de Los Mina, dijo que en el país ya no se imparten cursos de recuperación pedagógica y mucho menos carreras o talleres de educación especial.

La pedagoga especializada en este tipo de educación egresada de la universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la cual dejó de impartirse hace varios años, explicó que ella realiza talleres y charlas para los 26 maestros que laboran en el centro.

Calificó como lamentable el hecho de que hayan tan pocos maestros preparados en este tema, que lo atribuyó no solo al poco interés de las autoridades de educación, sino también a las universidades y a los mismos profesores, porque entiende que sin demanda de estudiantes para esa carrera, tampoco la universidad abrirá el espacio.

El Ministerio de Educación está trabajando para que se incluyan asignaturas de atención a la diversidad en la carrera de Educación, afirmó Minerva Pérez Jiménez, directora de educación especial y atención a la diversidad del Ministerio de Educación.

“Estamos trabajando para que nueva vez resurja, para que haya más maestros preparados”, manifestó.

De su lado, María Teresa Cabrera, ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), indicó que las autoridades no consideran a los niños discapacitados como sujetos de derecho, lo que su juicio hace que la cobertura sea pequeña y provoca que la demanda del personal sea poca y pueda incidir para que las universidades tengan esas carreras.

(+)
HACE FALTA PERSONAL CAPACITADO EN EL ÁREA

Recomendó  a las escuelas regulares que al incluir un niño especial, durante un periodo de prueba, observen al niño, sus gustos, sus molestias, y a partir de ahí preparar el programa con que se trabajará. “Nosotros recomendamos que esté por lo menos un mes en observación”, apuntó.

Indicó que las autoridades no consideran a los niños discapacitados como sujetos de derecho, lo que su juicio hace que la cobertura sea pequeña y provoca que la demanda del personal sea poca y pueda incidir para que las universidades tengan esas carreras.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) incluirá la carrera de educación especial a partir del año 2013, mientras que la UNPHU iniciará en el mes de septiembre. Las Universidades Pedro Henríquez Ureña y Unicaribe ofrecían la carrera  hace años pero en la actualidad ninguna de las altas casas de estudios consultadas la imparten. Censo del 2002

El 24% de las personas con discapacidad en República Dominicana tienen discapacidad motora, el 20% son de tipo sensorial.

http://www.listin.com.do/la-republica/2012/6/28/237933/El-dificil-reto-de-educar-a-ninos-especiales